La digitalización contable es un pilar clave en la modernización empresarial en España. Dos de los cambios más relevantes son la implantación de Verifactu, la plataforma oficial de registro de facturas, y la obligación general de emitir facturas electrónicas.
Comprender la diferencia entre ambos sistemas y los plazos de implantación es fundamental, especialmente para empresas extranjeras que operan en España.
Verifactu: el registro oficial de facturas
Verifactu es la plataforma homologada por la Administración Española que permite registrar y controlar todas las facturas emitidas y recibidas. Su objetivo es garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de los documentos contables antes de la entrada en vigor de la obligación general de facturación electrónica.
Plazos de implantación
- 1 de enero de 2026: obligatorio para todas las sociedades mercantiles y contribuyentes sujetos al Impuesto sobre Sociedades.
- 1 de julio de 2026: obligatorio para autónomos y el resto de contribuyentes.
- Durante 2025, su uso será voluntario, permitiendo una adaptación progresiva.
Funcionalidades y ventajas
- Registro oficial de facturas con constancia ante la Administración.
- Validación de datos antes del envío para prevenir errores y sanciones.
- Trazabilidad completa y auditabilidad de todas las operaciones contables.
Factura electrónica obligatoria: emisión digital de facturas
La facturación electrónica obligatoria es el siguiente paso, que exige emitir y recibir facturas en formato electrónico a través de plataformas certificadas, como Verifactu o software homologado equivalente.
Plazos
- Grandes empresas (facturación superior a 8 millones €): desde 1 de enero de 2026.
- Pymes y autónomos: hasta 1 de julio de 2026.
Requisitos técnicos
- Firma electrónica que garantice autenticidad e integridad.
- Formato estructurado (Facturae o XML compatible) para asegurar interoperabilidad.
- Conservación mínima de cuatro años con acceso completo ante inspecciones.
- Código QR y alfanumérico para verificación rápida.
Adaptación para empresas extranjeras
Para compañías francesas u otras internacionales que operen en España:
- Es fundamental registrar correctamente las facturas en Verifactu a través de partners especializados con los que trabajamos.
- Revisar la compatibilidad de sus sistemas contables con los estándares españoles.
- Coordinar con nuestra asesoría para garantizar la correcta gestión fiscal y contable, supervisando que todos los procesos cumplan con la normativa.
- Anticiparse a los plazos legales para evitar sanciones o problemas de deducibilidad de gastos.
Conclusión
Verifactu y la facturación electrónica obligatoria son pasos complementarios hacia la digitalización contable en España. En ARA Global Asesoría podemos ayudaros con la implantación técnica de esta nueva digitalización contable, lo cual nos permite supervisar y asegurarnos que la gestión fiscal y contable de la empresa cumpla plenamente con la normativa española.
De esta forma, las empresas pueden aprovechar los beneficios de la digitalización sin asumir riesgos ni errores en sus obligaciones fiscales.
Recent Comments