«El sector inmobiliario en España está sujeto a constantes cambios fiscales, y el año 2025 no será una excepción». Así comienza el nuevo artículo que hemos publicado desde Ara Global Asesoría de Empresas en Le Petit Journal, en el que explicamos y analizamos los importantes cambios en la tributación de las rentas inmobiliarias, en particular en lo que respecta a la deducción por alquiler de alojamiento y la tributación de las rentas generadas por alquileres a corto plazo a través de plataformas como Booking y Airbnb.

Nuevas reglas para la deducción de rentas

Este año 2025 se introducen cambios en la deducción fiscal aplicable al alquiler de vivienda habitual. ¿Cuál es su objetivo? Favorecer el acceso a la vivienda y garantizar que los beneficios fiscales beneficien a quienes realmente los cumplen.

Cambios principales:

  • Reducción del porcentaje de deducción: hasta el pasado año 2024, los inquilinos podían deducirse hasta el 10,05% de su renta en la declaración de la renta. Sin embargo, con la nueva normativa, este porcentaje podrá ajustarse en función de los ingresos y la situación personal del contribuyente.
  • Tope máximo de ingresos: ahora se cuenta con nuevos umbrales de ingresos para aquellos inquilinos que se quieran beneficiar de esta deducción.
  • Mayor control de los contratos de alquiler: el contrato de alquiler deberá estar registrado debidamente y el pago de la renta se realizará por medios bancarios sí o sí con el fin de evitar la evasión fiscal.

El llevar a cabo estas medidas aumentará la transparencia en el mercado del alquiler y dirigirá los beneficios fiscales hacia las poblaciones que tienen más dificultades para acceder a la vivienda.

Impacto para los propietarios:

Es importante saber que estos nuevos requisitos podría suponer una mayor carga administrativa para los propietarios, ya que deberán asegurarse de que todos los contratos cumplan los criterios establecidos. También deberán prestar especial atención a la documentación fiscal de sus inquilinos, ya que los beneficios fiscales dependerán de la veracidad de la información proporcionada.

Cambios en la tributación de las rentas de alquiler a corto plazo

Plataformas como Airbnb, Booking.com o Vrbo han crecido mucho en los últimos años, transformando el mercado del alquiler y generando una gran fuente de ingresos para muchos propietarios, pero también incrementando el escrutinio de la Agencia Tributaria sobre estas transacciones.

Este año 2025 se reforzarán las obligaciones fiscales para los alquileres de corta duración.

Nuevas medidas:

  • Obligación de declarar ingresos: los propietarios que alquilen su vivienda a través de alguna de estas plataformas digitales tendrán que declarar todos los ingresos que les reporten, incluso si el alquiler es ocasional o a tiempo parcial.
  • Retención de origen por parte de las plataformas: se estudia una medida para obligar a las plataformas de alquiler a aplicar automáticamente una retención en origen sobre la renta de los propietarios, facilitando así el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  • Distinción entre alquiler de vivienda y actividad económica: si el propietario ofrece otros servicios adicionales, como limpieza, recepción o cambio de ropa, la Agencia Tributaria podrá considerar el alquiler como una actividad económica, por lo que dará lugar a nuevas obligaciones fiscales y a la aplicación del IVA correspondiente.
  • Aplicación del IVA en determinados casos: si el alquiler es de corta duración e incluye servicios hoteleros podrá estar sujeto a un IVA del 10% o del 21%, dependiendo de la naturaleza del servicio.
  • Nuevos controles y sanciones: la Agencia Tributaria reforzará su seguimiento sobre los alquileres de corta duración, con inspecciones periódicas y mayores sanciones para quienes no declaren correctamente sus rentas.

Consecuencias para los propietarios:

Tal y como informamos en el artículo, «estos cambios podrían suponer un aumento de la carga fiscal efectiva para los propietarios que utilizan plataformas de alquiler turístico. Además, los costos administrativos también podrían aumentar debido al aumento de las obligaciones tributarias y de presentación de informes. Se recomienda a los propietarios consultar con un experto fiscal para revisar su situación y evitar posibles sanciones».

Conclusión

Los cambios en el impuesto sobre la renta inmobiliaria este año reflejan el esfuerzo del Gobierno por regular y supervisar el mercado del alquiler en España. «Si bien los inquilinos podrán beneficiarse de ventajas fiscales en las nuevas condiciones, los propietarios que alquilen sus propiedades por periodos cortos tendrán que cumplir con obligaciones fiscales más estrictas».

Haz clic aquí para leer la noticia completa en Le Petit Journal.