El NIE (Número de Identidad de Extranjero) es un número personal, único y exclusivo que asigna la Policía Nacional de España a los ciudadanos extranjeros. Se utiliza para identificar a los no residentes en todas sus relaciones con la Administración española y es imprescindible para realizar trámites legales, fiscales o económicos en España.
En este artículo te explicamos qué es, para qué sirve, cuándo lo necesitas y cómo obtenerlo si eres no residente.
¿Qué es el NIE de no residente?
El NIE de no residente es un número que se asigna a los extranjeros que, sin residir en España, necesitan realizar trámites con trascendencia jurídica, fiscal o económica en el país.
No implica el derecho a residir ni a trabajar en España, pero sí permite cumplir con obligaciones legales y fiscales.
¿Cuándo se necesita el NIE de no residente?
Algunos de los casos más habituales en los que se requiere el NIE son:
- Comprar una vivienda o inmueble en España.
- Firmar una escritura notarial (por ejemplo, una herencia).
- Abrir una cuenta bancaria en España.
- Constituir una sociedad o figurar como socio/administrador en una empresa.
- Cumplir con obligaciones fiscales (pago de impuestos, inversiones, etc.).
Documentación necesaria
Para solicitar el NIE de no residente, es necesario preparar la siguiente documentación:
- Formulario EX-15:
Solicitud oficial del NIE, debidamente cumplimentada y firmada. - Documento de identidad o pasaporte:
Original y copia íntegra de todas las páginas. - Justificación del motivo de la solicitud
Es decir, el documento que explique por qué se necesita el NIE:- Contrato de compraventa,
- Escritura notarial,
- Carta de la entidad bancaria,
- Contrato mercantil, etc.
- Pago de la tasa 790 código 012:
Debe abonarse antes de presentar la solicitud.
¿Dónde se solicita el NIE de no residente?
Existen varias vías oficiales para obtener el NIE en función de la situación del solicitante:
-
En España: Oficinas de Extranjería o Comisarías de Policía
- Puede solicitarse directamente en España en las Oficinas de Extranjería o en determinadas Comisarías de Policía habilitadas.
- Es obligatorio pedir cita previa online a través de la Sede Electrónica de la Administración española.
- En la cita, el solicitante debe presentar personalmente el formulario EX-15, el pasaporte en vigor, la documentación justificativa y el justificante de pago de la tasa 790-012.
- Una vez tramitada la solicitud, se entrega un resguardo y posteriormente se recoge el certificado de NIE asignado.
Opción habitual para quienes ya están en España o viajan expresamente a gestionarlo.
-
En el país de origen: Embajadas o Consulados de España
- Los ciudadanos extranjeros que aún no se encuentran en España pueden solicitar el NIE en el Consulado o Embajada de España en su país de origen o residencia.
- El procedimiento varía según cada oficina consular, pero en general se debe aportar:
- Formulario EX-15,
- Pasaporte original,
- Documentación justificativa,
- Justificante del pago de la tasa consular correspondiente (distinta de la tasa 790 en algunos casos).
- El Consulado envía la solicitud a España para la asignación del NIE.
Ideal para quienes necesitan el NIE antes de viajar a España.
-
A través de representante autorizado en España
- La normativa permite solicitar el NIE mediante un representante con poder notarial o apoderamiento expreso.
- En este caso, un abogado, gestor administrativo o asesoría puede encargarse de todo el procedimiento en nombre del interesado.
- También es habitual contar con agencias de relocación, que se especializan en acompañar a expatriados y profesionales extranjeros en todos los trámites necesarios para instalarse en España (NIE, empadronamiento, apertura de cuentas, etc.).
- Para ello se requiere un poder notarial otorgado en el país de origen (legalizado con Apostilla de La Haya o por vía consular) y traducido al español si está en otro idioma.
Opción muy recomendable para quienes desean delegar el trámite y simplificar su llegada a España.
ℹ️ Nota importante
El NIE se expide siempre en formato de certificado en papel A4, no como tarjeta física (a diferencia del DNI español o la tarjeta de residencia).
Errores frecuentes a evitar
- No justificar correctamente el motivo de la solicitud.
- Presentar el formulario EX-15 incompleto o con datos erróneos.
- No pagar la tasa 790 antes de la cita.
- Pensar que el NIE equivale a un permiso de residencia o trabajo.
Conclusión
El NIE de no residente es un requisito esencial para extranjeros que desean realizar gestiones legales, fiscales o económicas en España. Aunque el trámite puede parecer burocrático, existen distintas vías para obtenerlo según la situación de cada persona.
En ARA Global Asesoría asesoramos a nuestros clientes sobre las opciones más adecuadas en su caso concreto y les acompañamos durante todo el proceso, facilitando, cuando es necesario, el contacto con profesionales especializados en la gestión administrativa y agencias de relocación.
Recent Comments